junio 16, 2024
Colombia - USA
Destinos

Orlando, un destino accesible y sin límites para que cualquier persona disfrute de su viaje 

La capital mundial de los parques temáticos cuenta con un gran número de herramientas a disposición de las personas que tengan algún tipo de discapacidad y quieran visitar las atracciones únicas de la ciudad.

Bogotá, 15 de mayo de 2024. Orlando es el primer destino turístico de los Estados Unidos y uno de los más relevantes del mundo, pues solo en 2022 atrajo a 74 millones de visitantes, una cifra considerable pues supera la población de Colombia. Es por esto que, el sector turístico de la ciudad se ha encargado de construir unas vacaciones perfectas para hacer realidad los sueños de todos los visitantes, especialmente de aquellos con discapacidades físicas o cognitivas, una población que no siempre tiene la posibilidad de disfrutar de espacios y experiencias adecuadas a sus necesidades.
Tanto los parques temáticos como hoteles, resorts, proveedores de transporte, restaurantes y otros negocios siguen las directrices de la Asociación Americana de Discapacitados (ADA) para garantizar que los visitantes disfruten de una experiencia completa, proporcionando aventuras ilimitadas para el disfrute de todas las personas, motivo por el cual no es de extrañar que los viajeros con necesidades especiales clasifiquen a Orlando como una de las 10 ciudades más accesibles del mundo, según una investigación de Valuable 500.
Debido a la importancia de hacer de las vacaciones un momento memorable, Visit Orlando, la Asociación Oficial de Turismo® de Orlando comparte con los colombianos interesados en viajar al destino una lista de los recursos disponibles si va con una persona en condición de discapacidad:
Parques temáticos
Los huéspedes con necesidades especiales pueden pasarlo en grande en los parques temáticos de Orlando, incluidos Walt Disney World ®Resort, Universal Orlando Resort y SeaWorld ®Orlando. Los centros de atención a los visitantes de los parques temáticos, situados cerca de la entrada de cada uno de ellos, ofrecen asistencia para personas con necesidades especiales y guías para personas con dificultades cognitivas, limitaciones visuales o auditivas. Por ejemplo, en Walt Disney World ®Resort puede encontrar una guía completa para personas con discapacidades motrices, que incluye las atracciones en las que los visitantes pueden permanecer en silla de ruedas, así como para visitantes con discapacidades auditivas y visuales.
En Universal Orlando Restort los visitantes que no puedan esperar en largas filas durante períodos prolongados pueden utilizar el Attraction Assistance Pass (AAP) del complejo, que se puede obtener en Guest Services en la entrada de cada parque temático de Universal Orlando Resort. Los visitantes deben obtener la Tarjeta de Accesibilidad Individual (IAC) registrándose en AccessibilityCard.org antes de su visita al parque. El registro de la IAC consiste en una solicitud en línea que incluye la carga de la documentación necesaria.
Por parte de SeaWorld ®Orlando, Discovery Cove cuenta con sillas de ruedas especiales todo terreno que pueden utilizarse en la arena y las superficies irregulares del complejo, a las que se puede acceder poniéndose en contacto con Discovery Cove antes de su visita.
Restaurantes
Muchos restaurantes de Orlando son especialmente acogedores para los clientes con discapacidades físicas, con servicios como mesas a la altura de las sillas de ruedas y espacios entre las mesas lo suficientemente amplios para que quepan sillas de ruedas. Muchos locales disponen también de baños adaptados para sillas de ruedas. Además, todos los restaurantes de Orlando admiten animales de servicio.
Numerosos restaurantes, que se encuentran destacados en la guía Michelin, ofrecen también salones privados que pueden ser la opción ideal para personas con discapacidades cognitivas. Consulte los detalles y la disponibilidad con el restaurante que prefiera antes de su visita.
Transporte
Algunos servicios de transporte de los parques temáticos y hoteles de Orlando, empresas de transporte terrestre como Mears Transportation Group y empresas de alquiler de coches como Enterprise Rent-A-Car disponen de numerosos vehículos adaptados a visitantes con necesidades especiales. El transporte ferroviario, incluido el tren alta velocidad Brightline, cuenta con los espacios necesarios para acomodar sillas de ruedas, así como animales de servicio, al igual que servicios de autobús como el I-Ride Trolley y LYNX.
Además, en el Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO), el programa Sunflower Lanyard permite a los pasajeros que lo requieran mostrar una señal discreta al personal para informarles que tienen una discapacidad oculta, proporcionando una capa adicional de asistencia. Los lanyards están disponibles en los puestos de información del tercer nivel de la terminal principal y están a disposición de los viajeros de forma gratuita. Se recomienda a los pasajeros que soliciten asistencia especial a su compañía aérea y a TSA Cares, que ofrece asistencia adicional durante el proceso de control de seguridad a viajeros con discapacidades, problemas médicos y otras circunstancias especiales.
En Orlando también hay varios proveedores de servicios que ofrecen alquiler de equipos médicos y de movilidad. Por ejemplo, ScootArama ofrece alquiler de scooters en la zona de International Drive. En resumen, sean cuales sean sus necesidades especiales o las de su familia, puede estar seguro de que en Orlando estarán cubiertas y de que allí podrá vivir la magia única de este lugar increíblemente real.
X